( aunque también podría llamarse barreras para trabajar en equipo )
¿Me pongo personal? Ok, lo haré brevemente. Hace seis meses en un estado al que me gustaba etiquetar como amargado, ya que casi nada me emocionaba, dormía mucho, me quejaba más de lo normal y casi todo mundo me caía mal. Como eran vacaciones no tenía mis ridículas situaciones de diario, dignas de capítulo de Seinfeld.
Una de las cosas que durante esa temporada me motivó (y mucho) fue el proyecto de un suplemento para La Jornada Aguascalientes, el cuál teníamos (sí, como Venom) otros 5 meses anteriores a eso planeándolo, soliendo empezar from scratch cada cierto tiempo, dados los cambios de liderazgo, además de la falta de rumbo por parte de Madero_y_Nacozari y nosotros mismos.
Ah, para eso, quedé como co-coordinador del suplemento junto con una compañera, a ambos nos interesa el periodismo sólo que tenemos ideas muy diferentes acerca de como llevar un medio y que debería de contener. En corto: yo quiero periodismo de entretenimiento, ella es rojilla.
Pensé que el abismo de ideales sería interesante para el desarrollo del suplemento y que la discusión haría bien a todos, pero no, fueron más peleas y charlas al aire que cualquier otra cosa. Hmm.
El suplemento ¿para universitarios? ¿eso es un público joven? ¿ incluimos a los académicos e investigadores? ¿había que cubrir toda la universidad? ese era el principal problema, definir el público meta y también quienes harían los contenidos. La verdad creo que por cultura y un orgullo algo estúpido, a la gente "mayor" no le interesaría leer contenidos generador por gente joven, por muchas razones que no quiero debatir ahora. Viceversa, tal vez por que ¿cuántos de nosotros, en sus 17 - 20tantos, no escuchamos o leemos a líderes de opinión en sus treintas o cuarentas?
Lo que para nada sonaba atractivo era que, por ejemplo, la doctora fulana nos hablara de teorías de la comunicación en una columna. Pues como que no. Eso ocasionó más peleas con el equipo expandido. No logré hacerme entender, pero pues mis chicharrones tronaban ahí, además que muchos rijosos ni siquiera tenían tiempo para colaborar formalmente en el proyecto.
El chiste era realizar un suplemento que me gustara leer, porque soy el tipo de persona que se lee de cabo a rabo una publicación y se interesa en conocer y seguir el estilo de los que escriben. Un freak de las revistas, porque -si no lo sabían- mi sueño en la vida es hacer revistas, por eso estudio lo que estudio. Y ese es tema de otro post, no lo olvidaré.
Que fuera agradable de leer, para un público como nosotros.
Así que sonará arrogante mi objetivo respecto al suplemento para La Jornada Aguascalientes, pero respecto a esos cosas no bromeo ni dejo que me gane mi ego. Sólo que me costaba muchísimo trabajo transmitirle mis ganas e ideas al equipo. O recibía jetas y avionazos o simplemente puras promesas que en eso quedaron. Cuando había cosas que pelear, sólo recibía algunas caras de "pinche necio". Eso me chocaba, no la opinión acerca de mí sino el que no se involucraran más.
Ahora, situándonos hace seis meses (ahora sí) el proyecto era una realidad y estábamos ante el último chance de empezar bien y no darle más largas al periódico. Definimos audiencia, quién y cómo lo haría y algunas reglas generales que en sí eran cosas básicas del periodismo (que tal vez fueron un lastre en la cabeza de muchos).
Nos enfrentamos con muchas cosas nuevas, como el crear la identidad y la obsesión de la dirección de LJA (y mi compañera) de incluir en las decisiones a gente que desde hace un tiempo se había mostrado apática. Y se siguieron portando así, en mi opinión no merecían ser parte de la decisión. Ah y uno que otro pendejo, ya con el suplemento en mano se atrevió a indignarse por algunos aspectos, cuando no le interesó participar en las decisiones. Pinche gente.
Total, todas estas decisiones dizque incluyentes resultaron en más juntas, que acepto que fueron divertidas y agradables, sobretodo en esos días de amargura. Fue algo refrescante y que recargó mi energía. Como sea, la cosa llegó a un punto desesperante, cosa que ahora creo lógica ya que estábamos aprendiendo a formar una publicación y darle personalidad. Ya sea en aspectos creativos o técnicos como la corrección de textos y averiguar que tantos caracteres e imágenes podemos apretujar en una plana de La Jornada.
Tengo que aceptar que mi co-coordinadora se preocupó de más, mucho más. Me harté en más de una ocasión. Digo, el suplemento es algo serio pero algunas discusiones rayaban en lo absurdo, cosas como elementos de los logos, nombres de secciones y el orden. Recuerden que es tema serio para mí y hartarme por la polémica en estos aspectos es decir mucho.
Yo quería un nombre diferente para el suplemento, no lo diré pues porque no se me da la gana, me gustaba por poco obvio, obligaba a razonarlo pero ni en LJA ni a mi compañera les agradó. Brrr, así que usamos otra de mis propuestas: Autonomía.
Autonomía porque somos estudiantes de la Universidad Autónoma, porque no queríamos reducirlo a la palomilla de Comunicación e Información y porque en realidad tenemos autonomía en cuanto a lo que podemos publicar. Además se escucha de putamadre.
Hubo otra cuestión ¿estamos discriminando a los estudiantes de otras universidades? ¿somos algo oficial? No y no, sólo es un nombre que se adecua a nuestra formación y necesidades, el cual deja ver algo de ambigüedad. Tenemos algo de apoyo pero para nada somos medio oficial, ni ganas tenemos. En lo personal considero que no nos conviene (y me río).
Secretamente me emocionaba más la presencia en internet de Autonomía, dado que print is dying y la frecuencia de publicación (mensual) no ayuda mucho a crear un público cautivo, recordemos también que Aguascalientes no está en línea y falta mucho contenido para un público que gran parte del tiempo está en internet como zombis ante cerebros frescos. Ese mismo público al que se dirige Autonomía, escrito por gente como ellos. So, el impreso es bonito, mancha los dedos y el olor a tinta es insuperable, junto con el orgullo de ver tu nombre en toma dentro de un diario de circulación estatal pero no es suficiente, sobretodo al no ser semanales.
Internet daba grandes oportunidades, más al tener el respaldo de un periódico, pero una vez más: mucha gente no lo entendió. De hecho ni en LJA. El blog se completó, lo completé, poco a poco y creo que todavía le faltan algunas cosas en cuanto a infraestructura y diseño. Porque la web experience es otra de las cosas con las que no bromeo, quiero un outlet digno para los contenidos de Autonomía.
Entonces, tenemos a mucha gente que no entiende que hacer con un blog. En serio es un problema que me saca de onda, más porque mucha de esta gente es de comunicación. Peor aún, primero que eso tenemos la vena antitecnología de muchos ¡por favor! tenemos veinte años, no cincuenta. Justificación no hay, el mundo será más tecnológico año con año y valdrán madre si no se llevan bien con las tecnologías de la información. Pero díganselo saber a la gente.
Ahora ¿cómo bloggear? puedo poner algunos ejemplos o modelos a seguir pero 99.9 % del staff no lee blogs con regularidad y menos aún conocen la jerga blogger y el mumbo jumbo técnico (y básico) para alimentar un sitio informativo y de entretenimiento. Otra cosa que venía viendo desde el principio de la carrera y me sorprendía dada la elección de carrera con quienes comparto salón (o edificio). Chingao ¿me entienden?.
Hmm, no estoy diciendo que los problemas sean sólo en la versión en internet, para nada, de hecho los primeros meses estuvieron decentes, con colaboraciones periódicas y variadas, ya superadas algunas barreras técnicas pero mermando al equipo con el que puedo contar.
Una lista // En general los obstáculos fueron/son:
- Carencia de una línea ideológica definida: poderizado por las diferencias entre los coordinadores, tanta libertad de temas y de acción acabó por confundir al equipo al punto que no sabían de que escribir. Y los lectores que esperar, aunque el que esperaran algo es una agradable escena.
- No saber como llevar los temas: No sabían de que escribir, pues les regalo temas, como si hubiera repartición. Ahora ¿cómo los conducían? a lo mejor en mi deber como editor está el guiar a los escritores para la dirección de sus textos y no con todos hubo ese ejercicio. Aunque tengo que decir que hubo un punto en que casi casi querían que les desarrollara la colaboración y no en todos los casos estaba chingón eso.
- No saber seguir instrucciones: Creo que es el gran mal de mi salón, la mayoría están mentalmente negados a seguir una simple orden, ya sea por orgullo o verdadera estupidez. En muchas clases se ha demostrado que tienen que renegar nomás porque cuentan con la capacidad de hablar. Para una de las versiones de Autonomía les pedimos que mandarán sus textos en cierto formato y a tres correos diferentes, porque en ese momento eramos tres editories. Fue un desastre, el equipo los mandó como se les dio su chingada gana y a quien quisieron, en la cuenta de correo que les gustó más. Sí, daba el mismo resultado pero se demostró que ni una instrucción tan sencilla pueden seguir. Ah y de lo de la antitecnología ya hablamos.
- Principios del periodismo: "Es que me faltan pruebas" pues manejalo como rumor ¿no crees? "ash, no porque wawawaw" // "no tengo chance de ir, trabajo" pues hazlo opinativo "hmm no, así no" // al final pareció que sólo llevamos periodismo de información (o como se llamará la clase) y que no podían argumentar con ideas propias o buscando cosas, aunque fuera en internet. Y eso que insistí en que no a huevo tenían que ir a entrevistar, cubrir el evento, o hablarle por teléfono a alguien. Podían pensarle en base a datos ya comprobados, duh.
- Divismo: Algunas personas me dijeron que escribirían en el blog cuando les llegara la inspiración o tuvieran ganas y que no podían darme fechas específicas o quedar con cierto tiempo. Mandados a la chingada están. Y no hacen falta, pero ese divismo será un problema en sus carreras.
- Nadie es experto, ni conocedor, ni entusiasta: Uno de los problemas más graves que veo en el salón, que sinceramente creí que dejaría de ver saliendo de la prepa, es que nadie hace algo (o nadie hace nada, para que me entiendan los que usan mal la lógica). No tienen aficiones definidas, no son geeks de algo y si se dicen fans, queda comprobado que son faroles. Sí, estoy generalizando porque afortunadamente hay gente en LCI que demuestra lo contrario, pero me chocan personas que ni saben de música ni cine ni tele ni libros ni cómics y se queden en eso ¿entonces de qué van a comunicar? Y si bien les conoces alguna opinión, no consideran que tienen el expertise necesario pero pues chingao, ilustrénse más, carajo.
- Así que tenemos un grupo de no conocedores: Unos sin tiempo de escuchar discos, ver más películas o abrirse a otro tipo de cine. Gente cerrada a música diferente, ni siquiera para críticarla. // Esta es buenísima: gente que no monitorea los medios locales y nacionales, que crítica revistas sin haberlas leído, que quiere cambiar México pero no empieza ni por su escuela, personajes que hablan con la boca vacía, sin argumentos. Monitos que crítican a Televisa sólo por ser Televisa ¿me explico? que dan excusas estúpidas como que no ven televisión por no viciarse, chingao, no tendrán criterio.
- Sin tiempo: Hay personas en LCI que en serio no tienen, lo sé, pero otros, pfff, voy en el mismo grupo y tengo la misma tarea. Un buen texto para el impreso puede hacerse en menos de un día. ¿Qué no? Vaya y así quieren ser periodistas.
- Apatía Apatía Apatía: A checar el trabajo ajeno (para algo que no sea joder), a la sociedad de alumnos, a ver por algo que no sea su beneficio, a los eventos gratuitos de la UAA, a actividades mismas de las clases, a su servicio social, a prácticas profesionales.
- Les disgusta ponerse de acuerdo: Juntas, empiezan bien, después la gente se pone dispersa y lo último que vez es un tipo encima de otro con el resto del grupo aplaudiendo. O.o // Luego se quejan de no ser tomados en cuenta.
- Don Pretextos y Don Hablador: Me prometen textos, no los entregan y se indignan por el contenido o cínicamente me preguntan cuando sale el siguiente ejemplar 7_7.
- Mala ortografía: Ya saben, mi gran trauma: confundir haber con a ver. Entre muchas otras fallas comunes en los LCI. No lo puedo creer.
- Falta de recursos: O un pretexto de más. Un colaborador planea sus artículos en su libreta para posteriormente pasarlos a digital en la uni. ¿Qué tal eso? // Si no tienes computadora piénsalo antes de irte de borracho o drogarte durante el semestre. Prioridades.
- Tiempos de entrega: Pocos los respetan, en realidad salvo por diciembre no ha hecho mucho daño, pero es cuestión de disciplina. Me gustaría tener escritores de sobra como para echar los que me entregan tarde, pero dada la situación.
- ¿Para qué si nadie lo lee?: Así dicen unos. El tráfico en el blog no es el que quisiera, pero existe. El PDF de Autonomía 5 fue más leído que el de Guardagujas y Péndulo 21 del mismo período. De cualquier manera, si el suplemento y proyecto no ha crecido más es por tu culpa, por no colaborar o sugerir algo mejor. No es tu obligación resolverme el proceso creativo pero podrías ayudar en lugar de estar fregando o poniendo eso como excusa.
- En la dirección de LJA "no nos apoyan": ¿Con qué cara pedirles una inserción o publicidad del blog si no hemos demostrado en plenitud de lo que somos capaces? En serio, primero hay que dar muestras y después exigir. Sí, en Madero y Nacozari han tenido muchas fallas respecto a nuestro suplemento pero también nosotros. Y quienes las tendríamos de perder somos nosotros.
- Humildad: Desgraciadamente en este momento estamos para darnos a conocer, no para tener delirios de grandeza. Tendremos que regalar nuestro trabajo un rato, repito, para darnos a conocer. Aunque siempre hay límites, claro, pero mientras no sean alguien: tómenlo en cuenta.
- Esa redacción: Nunca escribirás mejor si no te arriesgas, punto. A todos nos tocan los jitomatazos
Quiero decir que en agosto me hubiera gustado poner un post títulado "Presentado Autonomía" pero la verdad no he estado satisfecho con el resultado y por eso lo he mantenido en semi-secreto aquí y en Twitter. El momento en el que el ritmo del impreso fuera genial y el blog de Autonomía estuviera en formalmente marcha aún no llega y dicha entrada tendrá que esperar otro rato.
¿Este post es el fin de Autonomía? No, sólo es un desahogo muy largo respecto a los obstáculos para realizar el suplemento, lo que me molesta de los comunícologos en formación, pretextos estúpidos y trabajar en equipo.
Autonomía #6 sale el 15 de Enero en La Jornada Aguascalientes y de mi parte prometo que haré lo posible porque quede deputamadre :)
(me gustaría decir lo mismo de los demás)
(me gustaría decir lo mismo de los demás)
10 invitaciones de hi5:
[URL=http://www.wallpaperhungama.in/details.php?image_id=13415][IMG]http://www.wallpaperhungama.in/data/thumbnails/117/Minissha Lamba-91.jpg[/IMG][/URL]
[URL=http://www.wallpaperhungama.in/details.php?image_id=13240][IMG]http://www.wallpaperhungama.in/data/thumbnails/117/Minissha Lamba-90.jpg[/IMG][/URL]
[URL=http://www.wallpaperhungama.in/details.php?image_id=13236][IMG]http://www.wallpaperhungama.in/data/thumbnails/117/Minissha Lamba-87.jpg[/IMG][/URL]
[URL=http://www.wallpaperhungama.in/details.php?image_id=13234][IMG]http://www.wallpaperhungama.in/data/thumbnails/117/Minissha Lamba-85.jpg[/IMG][/URL]
[url=http://www.wallpaperhungama.in/cat-Minissha-Lamba-117.htm][b]Minissha Lamba Hot Wallpapers[/b][/url]
Photo gallery at WallpaperHungama.in is dedicated to Minissha Lamba Pictures. Click on the thumbnails into enlarged Minissha Lamba pictures, personal photographs and absolute photos. Also validate discernible other Pictures Gallery through despite Expensive grade and Strong Acutance appearance scans, talking picture captures, talkie promos, wallpapers, hollywood & bollywood pictures, photos of actresses and celebrities
drugs tramadolcanada meridia online pharmacy
[url=http://www.bebo.com/buylevitraonline1]buy levitra onlines[/url]
Greets!
You can watch latest movies for free here:
http://www.freemoviez.biz
The quality is awesome
Arrivederci
[URL=http://www.freemoviez.biz][IMG]http://static.thepiratebay.org/img/firefox-22.png[/IMG][/URL]
seinna miller gi loe, [url=http://community.bonniehunt.com/forum/topics/jim-wahlberg-and-mark-wahlberg]sienna miller frontal[/url] sienna miller hairstyles
gehjfrgghh
whats up everyone
Just saying hello while I read through the posts
hopefully this is just what im looking for looks like i have a lot to read.
if you guys predestined to pique [url=http://www.generic4you.com]viagra[/url] online you can do it at www.generic4you.com, the most trusted viagra pharmacopoeia additionally of generic drugs.
you can ascertain drugs like [url=http://www.generic4you.com/Sildenafil_Citrate_Viagra-p2.html]viagra[/url], [url=http://www.generic4you.com/Tadalafil-p1.html]cialis[/url], [url=http://www.generic4you.com/VardenafilLevitra-p3.html]levitra[/url] and more at www.rxpillsmd.net, the chief [url=http://www.rxpillsmd.net]viagra[/url] originator on the web. well another great [url=http://www.i-buy-viagra.com]viagra[/url] pharmacy you can find at www.i-buy-viagra.com
Hi people,
What online mags do you read and would recommend?
For all you punkrock folks out there I recommend The Enough Fanzine. It is one of the first rock fanzines on the web.
They have throusands of reviews from the most independent bands all over the world. Check them out online: [url=http://www.enoughfanzine.com]Enough Fanzine[/url]. Best of it all, they are 100% non-profit and just helping the scene!
Looking forward to your recommendations.
Cheers!
Make room the beast with two backs casinos? enquire this inexperienced [url=http://www.realcazinoz.com]free casino[/url] games. pilot and wing it reduce online casino games like slots, blackjack, roulette, baccarat and more at www.realcazinoz.com .
you can also go over our new [url=http://freecasinogames2010.webs.com]casino[/url] orientate at http://freecasinogames2010.webs.com and obtain true money !
another unique [url=http://www.ttittancasino.com]casino[/url] spiele site is www.ttittancasino.com , for german gamblers, offshoot in free online casino bonus.
So I bit the bullet -- bought myself a [url=http://www.ordio.com.au/products/Fatman-iTube-ValveDock-Carbon-Edition-2.html]Fatman iTube Valvedock Carbon[/url] and I am very happy to say that I am an extremely happy customer. I actually listened to one at a friend's house several months back and just couldn't get that sound out of my head because it blew me away. I searched everywhere for a great deal and finally found it at [url=http://www.ordio.com.au]Ordio[/url] in Westfield Bondi Junction. I phoned them first and asked every question I could think of and everything was answered to my satisfaction so I went ahead and bought it. Dispatch was surprisingly fast. Everything was as it should be. I'm pretty darn happy and I'm playing it right now. Not sure if they dispatch outside of Australia but you won't be sorry if they do.
Music to my ears...
Nate
Yay me! My post count number is up! (56k oh dear!) [url=http://tjenepenger.sosblog.com/]hvordan tjene penger[/url]
Publicar un comentario